Benvingudes al nostre blog!
"Ara que estem recuperant les nostres places, també podem proposar-nos el debat sobre els nostres espais a les cases, a la vida quotidiana, en la realitat del dia a dia. Debatre el lloc de la família, els rols que sosté, els autoritarismes que reprodueix, com a lloc d'afirmació del patriarcat. Imaginar noves formes de viure les nostres relacions, a casa, a la plaça, i també en les organitzacions populars que van naixent o es van transformant atravessades per aquest temps històric insurgent"
Claudia Korol, en Buenos Aires
Claudia Korol, en Buenos Aires
Mostrando entradas con la etiqueta Vidas Vivibles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vidas Vivibles. Mostrar todas las entradas
domingo, 20 de septiembre de 2015
jueves, 11 de julio de 2013
SOPAR DE TRAJE i de GALA- Cantina feminista : Dijous 11 de juliol en Ca la Dona
El grup de treball de Vides Vivibles us convida aquest dijous 11 de juliol de 2013 a les 21h a Ca la Dona a un fantàaaaaasstic...
....SOPAR DE TRAJE i de GALA- Cantina feminista
(yo traje esto, tu trajiste lo otro...y todas nos pusimos guapísimas para celebrar que estamos
juntas)
Hi haurà còctel de benvinguda per a les que arribeu puntuals!!! i compartirem el que haguem cuinat cadascuna per la ocasió
Presentarem la proposta de tontina /cantina feminista que ens agradaria engegar i en parlarem plegades.
Què es la
tontina?
Es
un sistema d'estalvi cooperatiu basat en la confiança i la relació
entre dones, que practiquen les dones africanes i llatinoamericanes,
tant als països d'orígen com aquí, i que també practiquen dones
autòctones. Teniu més informació a l'arxiu adjunt que acompanya aquest
missatge i també podeu llegir aquesta entrevista que la Gemma G. Fàbrega
de la Directa li va fer a la Remei Sipi, del grup de dones
equatoguineanes E'Waiso Ipola:
http://www.cgtcatalunya.cat/spip.php?article4536#.Udu4yqzNTAk
Com ens imaginem la tontina feminista?
La
idea és unir forces partint de que tenim situacions vitals i
econòmiques diferents entre nosaltres i generar un sistema d’estalvi
col·lectiu que ens ajudi a afrontar-les i crear un espai de trobada
mensual on poguem
enfortir la confiança i la relació entre nosaltres; compartir les
necessitats i precarietats, i també els recursos i les estratègies que
posem en pràctica per afrontar-les.Ens agradaria que la part menys important siguin els
diners.
Volem posar en pràctica un dels objectius que ens vam marcar com a
indignades a la sortida de reflexió a la Kusturika el desembre de 2011 de generar xarxes de
suport mutu entre feministes i dones properes.
Aquesta és una proposta oberta i per a imaginar i construir entre totes si volem. Us esperem el dijous a les 21 per parlar-ne!
Salut, alegria i vides vivibles!!!!
Proposta orden del día Asamblea Feministes Indignades 14.07.2013
El grupo de Vidas Vivibles se encarga de la dinamización de la próxima
asamblea cuyos objetivos serán visibilizar los trabajos que hacen falta
para que FI funcione, establecer criterios sobre la gestión de los
fondos que hemos ingresado por algunos trabajos que han sido remunerado,
y debatir sobre cómo funcionaremos para gestionar futuros ingresos y
gastos que tengamos.
El orden del día de la reunión será el siguiente:
- Breve presentación del trabajo del grupo Vidas Vivibles. 30 min.
- Dinámica sobre nuestra relación con el dinero y el reconocimiento. 30 min.
- Bloque I. Los trabajos para que FI funcione. 40 min.
- Bloque II. Gestión de los fondos de indignadas. 40 min.
Esperamos que vengáis, estará interesante
El orden del día de la reunión será el siguiente:
- Breve presentación del trabajo del grupo Vidas Vivibles. 30 min.
- Dinámica sobre nuestra relación con el dinero y el reconocimiento. 30 min.
- Bloque I. Los trabajos para que FI funcione. 40 min.
- Bloque II. Gestión de los fondos de indignadas. 40 min.
Esperamos que vengáis, estará interesante
miércoles, 8 de mayo de 2013
Acta grupo de trabajo Vidas Vivibles 2.05.2013
Reunión
Grupo Vidas Vivibles 2/05/2013
Durante la reunión repasamos
las ámbitos de acción y acordamos:
- Tontina: Como sistema –instrumento de ahorro o financiación cooperativa entre compañerxs para iniciativas generadoras de ingresos o como fondo de urgencia para iniciativas colectivas. Parece factible y necesario, desde la experiencia explicada por Remei o Fatou en el acto organizado por Calala (20 de marzo 2013). Para pensar en su creación, funcionamiento, uso, participación, etc. se acuerda convocar en junio una cena de “traje” (que cada una traiga su comida) y que las interesadas de forma distendida puedan pensar y hablar de ello. De momento, alguna participantes a la reu se apuntan a preparar esta cena, y avanzar en el tema.
- Xarxa de suport:/Mercat Feminista: Hablamos de crear una bolsa de recursos y necesidades. Para así colectivizarlo y potenciar los intercambios y nuestras economías feministas a varios niveles. En esta bolsa estaría recogido: lo que ofrecemos: tiempo, cosas, currículums, trabajos…; y las necesidades que tenemos. Para continuar pensando en su funcionamiento, los instrumentos para ponerlo en marcha (soporte informático tipo Instinto precario o que vols/que tens?), quien forma parte (¿Lo ampliaremos a otros colectivos feministas?), etc:, se apuntan de momento algunas del grupo , con el acuerdo de reunirse para seguir avanzando en el tema.
- La gestión del dinero en FI. Preparar una sesión de debate con las FI sobre qué hacer con el dinero que nos que nos dan por charlas-ponencias externas. Había una propuesta de dinamización que era ver qué trabajos se necesitan para que funcione FI. Se comenta que se puede recuperar lo trabajado durante el fin de semana de reflexión en Can Piella, ya que estuvimos trabajando sobre las tareas que hace falta para que funcione la asamblea y aparecieron muchas más respecto al funcionamiento del espacio FI. Se acuerda seguir hablando de ello en la próxima reunión y preparar esta sesión. Se habló de llevar una propuesta inicial para el debate sobre qué hacer con el dinero que nos dan por charlas-ponencias externas: como norma general, que el dinero vaya a Feministes Indignades, y si una compañera está precaria, que pueda quedarse el ingreso. También hablamos de la posibilidad de reflexionar en la asamblea por grupos y desde casos hipotéticos, pero que reflejen situaciones vividas.
- Vivienda. Se comparte la importancia de este tema en nuestras vidas, y de cómo conocer/inventar/practicar otras formas disponer de una vivienda. Hablamos de la auto-construcción cooperativa de viviendas; de la ocupación de viviendas por grupos de mujeres feministas, de Sostre cívic, etc. Interés por documentar y ampliar el conocimiento que tenemos sobre todo ello, posibilidad de hacerlo desde las FI, propuesta de documentarlo (algunas interesadas). Se continuará pensando en el tema en la próxima reu.
- IV Congreso de Economía feminista. Será en Carmona (Sevilla) los días 3,4, y 5 de octubre de 2013. http://www.upo.es/personal-wp/congreso-economia-feminista/ . Se pueden presentar propuestas de comunicaciones escritas y también formatos artivistas (arte+activismo). Hablamos de la posibilidad de proponer comunicación sobre el planteamiento de las FI y las reflexiones/acciones del grupo de Vidas Vivibles, en su camino por generar alternativas, partiendo desde nuestras vidas, ideas, experiencias y prácticas. Se hará un breve texto inicial que pasará al resto para comentar, de cara a poder presentar la propuesta de comunicación.
- Renta básica y economía feminista. No avanzamos en el tema (vincular a la reflexión/comunicación que preparemos al Congreso de Economía Feminista?), seguimos en la próxima reu.
martes, 23 de abril de 2013
jueves, 28 de febrero de 2013
Acta Reunió GT Vidas Vivibles 15 de febrer 2013
REUNIÓN
VIDAS VIVIBLES, Viernes
15 de febrero de 2013
ORDEN
DEL DÍA
Se
plantean varios puntos pero no da tiempo a tratarlos todos.
- Xarxa de Suportmutu, intercanvi, vivienda.
Se sugiere ver otras redes que estén poniendo en marcha iniciativas
similares. También elaborar una lista de recursos y saberes que
tenemos en FI.
- Reflexiones para generar sinergias entre feministas, ecologistas, ecofeministas, agroecología, huertos urbanos. …Se empieza el jueves 21 convocando a mujeres feministas, de la comisión de cocina de pça catalunya…
Se
comenta que en Ca la Dona hay un proyecto para hacer un huerto en la
terraza.
- Fondo FI
¿Qué
hacemos con el dinero que está entrando en Feministas Indignadas?
Se
plantea que este es un debate que tenemos que llevar a la asamblea
general de FI, ya que allí se propuso que se dinamizara desde el
grupo de vidas vivibles en la última asamblea antes de navidades.
Surgen
reflexiones que están vinculadas a este tema:
- ¿Para qué queremos estos recursos?
- ¿El fondo estaría vinculado al proyecto de ahorro cooperativo que queremos proponer como comisión a FI?
- ¿Podría ayudar a posibles proyectos productivos que surjan desde FI?
Además
hay otros debates que debemos tener en paralelo:
- ¿Se salarizan las tareas que hacemos en FI? ¿Hasta dónde estamos dispuestas a llegar/ceder? Este tema está muy ligado a cómo vivimos la militancia, temas de representatividades, responsabilidades, precariedades, situaciones familiares… Este debate ya se ha tenido en otros colectivos políticos y podríamos aprender de su experiencia.
- Además, se puede hacer un análisis sobre qué tareas hacen falta para que FI funcione, como ejercicio de visibilización de todos los trabajos. En concreto se propone hacer una dinámica de grupo para responder a la pregunta ¿qué tareas hacen falta para que FI funcione? en pequeños grupos, para el día que dinamicemos el debate sobre el destino del dinero que llega a FI. A partir de esta visibilización de todo el trabajo necesario para sostener este espacio se podría debatir si unos se deberían cobrar o no, o cuáles son los que se cobran y por qué.
- Esto también está ligado a la propuesta de crear un fondo cooperativo, al que podría aportar el dinero que entra a FI.
- Otro tema también es si queremos conseguir fondos para los proyectos de FI, como puedan ser libros, viajes, formación, invitar a mujeres… Y de quién estamos dispuestas a conseguir fondos. También el tema de autogestión, organizar cosas para conseguir fondos para el espacio (hasta ahora sólo hemos hecho alguna cafeta feminista en la revoltosa.)
A
medida que vamos avanzando en el punto se van dando opiniones sobre
qué hacer con los fondos que entran en FI:
- El dinero que nos pagan por dar charlas se debe desvincular de las personas que van a dar la charla, debe ir a un fondo común y utilizarlo para propuestas puntuales.
- Que los dineros que se consigan se socialicen, ya veremos cómo.
- Las personas que van a dar las charlas tienen gastos de transporte, comida, tiempo… hay que asegurar que no cueste dinero.
- También han habido charlas no remuneradas a las que vamos y por las que tenemos gastos individuales
- Que se remuneren las charlas no quiere decir que tengamos que remunerar otros trabajos en FI, esto hay que debatirlo
- Además de debatir a qué charlas vamos y a qué charlas, no.
Como
son muchos temas a tratar vemos que necesitamos una asamblea temática
dónde poder dedicarle todo el tiempo a este debate. Como esta
asamblea tardará en llegar, porque ya hay otros temas
calendarizados, se propone tener primero un punto breve en asamblea
para proponer que mientras no se tenga el debate, los fondos que
entren e FI queden congelados a espera de una decisión.
- Ahorro cooperativo
No da
tiempo a hablar de este tema, pero se informa de una charla que
organiza Calala, que pide el apoyo de FI, sobre sistemas de ahorro
cooperativo y apoyo mutuo.
La
charla será en Ca la Dona, el 20 de marzo, a las 19h.
Participarán
mujeres africanas que realizan la tontine, mujeres colombianas que
hablarán de los comedores populares, mujeres del grupo de género
del Coop57, mujer de una red de emprendedoras.
Se
plantea que puede ser un buen inicio para comenzar con nuestros
debates sobre ahorro cooperativo.
Se
informará de la charla en la asamblea de FI.
ACUERDOS
- Comenzar la siguiente reunión con el punto de redes de intercambio, apoyo y vivienda. Con el compromiso de que las impulsoras de este tema traerán algo preparado.
- Se propone un punto breve en la asamblea sobre los fondos de FI; y se solicita una asamblea temática para hablar de los fondos que generamos, el trabajo que realizamos y el dinero que necesitamos.
- Informar sobre la charla de Calala
PRÓXIMA REUNIÓN MARTES
12 DE MARZO A LAS 19H
EN CA LA DONA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)