Benvingudes al nostre blog!

"Ara que estem recuperant les nostres places, també podem proposar-nos el debat sobre els nostres espais a les cases, a la vida quotidiana, en la realitat del dia a dia. Debatre el lloc de la família, els rols que sosté, els autoritarismes que reprodueix, com a lloc d'afirmació del patriarcat. Imaginar noves formes de viure les nostres relacions, a casa, a la plaça, i també en les organitzacions populars que van naixent o es van transformant atravessades per aquest temps històric insurgent"
Claudia Korol, en Buenos Aires

sábado, 28 de septiembre de 2013

Manifest de solidaritat amb Eduardo San Juan, treballador de Correus de Madrid que es va negar a repartir propaganda d'un grup antiavortista

El passat mes de maig l’Associació Dret a Viure, va contractar amb Correus de Madrid un enviament publiccitari que sol·licitava al ministre de Justícia que endureix encara més, la Llei d’Avortament del 2010.
Eduardo San Juan, sindicalista de CGT i treballador de correus a Madrid, es va negar a repartir la publicitat alegant el seu dret a l’objecció de consciencia al estar en desacord amb les idees que s’expressaven a l’enviament de propaganda que segons el seu parer atentava contra els drets de les dones. La resposta de l’empresa ha estat obrir-li al company un expedient sancionador per falta greu o molt greu que podría portar al seu acomiadament.
L’ús del dret d’objecció de consciencia ha sigut utilitzat tant per metges per no practicar avortaments a la sanitat pública, com per jutges que es negen a casar parelles del mateix sexe, sense que s’hagui generat procesos de repressió contra aquestes persones, ni pèrdues dels seus llocs de treball.
Gestos de desobediència com el seu són avui necessaris ja que el poder polític de la jerarquía católica i de la dreta intenta treure’ns els drets que la lluita feminista va conquerir al carrer per a totes nosaltres.
És per això que demanem:
Retirada de l’expedient sancionador a Eduardo San Juan

Davant de l’ofensiva patriarcal i capitalista, resistència feminista

jueves, 19 de septiembre de 2013

28S Jo decideixo Jo desobeeixo: manifestació 18h Delegació de govern



més info aquí

Acta Assemblea Feministes Indignades 15-09-2013

ACTA FI 15/09/13
El orden del dia fue:
  1. Aborto (25S y 28S)
  2. Antirrepresivo
  3. Campeonato futbol calala
  4. Congreso Economia Feminista
  5. Escrito CalaDona
  6. Grupo sexualidades y maternidades diversas
1 Aborto: Una compañera explica que en la coordinación hay 3 grupos de trabajo: mani+acto/intendencia/comunicación.
El 25 por la mañana está prevista una rueda de prensa (o acción) pues está la reunión de la comisión asesora del seguimiento del aborto. .Por la tarde hay convocatoria a acto en avda Gaudí,a las 20hrs” Independencia per canviar-ho tot! “Nos piden repetir la misa indignada. Una compañera contactará con el grupo que lo hizo a ver si hay capacidad, de lo contrario le haremos llegar el texto y disfraces a las organizadoras. Creemos importante estar este dia en la calle, pues está en respuesta de la mani de los e-cristians antiabortistas que cada año hacen una acción desde el hospital sant pau hasta sagrada familia
Hay una propuesta de hacer acto político el 27 (aun no está confirmado, pero sobran razones).
Es fundamental la campaña de comunicaciones, hay lemas propuestos Alerta feminista, SOS Dret al propi cos, Jo decideixo i jo desobedeixo!! Hacemos llamado a recuperar canciones,consignas y lemas para la mani y para nuestra campaña de comunicaciones.
Acordamos grupo de trabajo en pancartas el próximo viernes dia 20 a las 19 h en caladona. Se invita a todas a crear lemas, hacer pancartas…y venir! Juntas preparemos un 28S cañero y reivindicativo!
En este punto de comunicaciones, una de las compañeras que habían asumido el relevo de nuestro gmail, dice que no puede hacerlo, así que debemos buscar relevo, pues las comunicaciones ahora son más importantes que nunca. La compañera que lleva FB dice que le dará caña a la campaña. No tenemos claro quien lleva twitter, se ha de revisar en la próxima asamblea.
2.antirrepresivo : en la lista una compañera pasó la información de la reunión por la reforma al código penal. Nos parece un tema muy importante, pero como coincide con las actividades del 25S no podremos participar. Pensamos hacer llegar nuestra opinión y lo dejamos como punto para la próxima asamblea
3.Calala organiza campeonato de futbol el próximo 21 de septiembre, en la mañana, en meridiana. Se hace la invitación a apoyar y asistir, por ser una iniciativa que apoya a grupos de mujeres. Interesadas en jugar…aun es Tiempo…a apuntarse! También se informa que el mismo dia 21,pero a las 18h está la convocatoria en la plaza sant Jaume de Tanquem els CIEs, y algunas compañeras quedaran para asistir
4. Congreso de economía feminista del 3 al 5 de octubre. De momento hay 5 FI que irán, tal vez más, pero a partir del grupo Vidas Vivibles se está preparando un taller. Nos enviaran la información de cuando harán el ensayo,para experimentarlo entre nosotras.
5 Escrito de caladona: hace meses debemos el escrito Qué tipo de mundo queremos y que hacemos para conseguirlo. Hay ganas de reflexionarlo…pero como siempre el tiempo juega en contra…Decidimos algunas FI intentar escribir desde cada una para hacer un pirate pad y algo mas colectivo. Lo ideal seria darnos un tiempo, para que fuera mucho mas polifonico…lo intentaremos!
6. grupo sexualidades y maternidades diversas (todavía el nombre no es definitivo) se está organizando dentro de FI como nuevo grupo. Nos harán llegar la información de cuando se reúnen
Por último, decidimos que la próxima asamblea (salvo previsión de temporal) será el próximo 29 de septiembre,a las 18h en la plaza castilla, en la calle Tallers.
Esta asamblea tuvimos entre nosotras 3 mujeres que se acercan por primera vez a FI, bienvenidas! Visca,visca,visca, la lluita feminista






miércoles, 24 de julio de 2013

Acta assemblea Feministes Indignades 14.07.2013

Para esta asamblea las FIs presentes se encontraron en el parque de la Ciutadella. 

Orden del día de la asamblea del 14/07

1 Breve presentación del trabajo del grupo Vidas Vivibles.
2 Dinámica sobre nuestra relación con el dinero y el reconocimiento.
3.Bloque I. Los trabajos para que FI funcione.
4.Bloque II. Gestión de los fondos de indignadas.

1. Presentación Vidas vivibles
El grupo de trabajo va reuniéndose trabajando sobre temas como la red de apoyo mutuo, sistema de cooperativa, soberanía alimentaria, vivienda. Un sopador fue organizado el 11/07 a las 9 en CLD para hablar de una Tontina Feminista (http://www.cgtcatalunya.cat/spip.php?article4536#.Udu4yqzNTAk). El grupo está abierto y quien quiere puede apuntarse. La próxima reunión del grupo es el viernes 19/07 a las 7pm en Ca La Dona para hablar del Congreso de Economía Feminista en Octubre en Sevilla.


2. Dinámica sobre nuestra relación con el dinero y el reconocimiento
Se hizo una dinámica sobre nuestra relación con el dinero y el reconocimiento. En parejas se habló de estos dos temas desde la experiencia personal. En resumen, el tema de la precariedad nos toca de diferentes maneras. De manera general en movimientos sociales, el tema del dinero está muy presente, como la necesidad de generar recursos.


3. Los trabajos para que FI funcione
Se desarrolló una lista de tareas que se hacen en FI:
  • Acoger a las nuevas
  • Preparación encuentros
  • Traer comida para asambleas, encuentros
  • Crear espacios informales de encuentro
  • Alojar reuniones y encuentros en casa
  • Campañas twitter
  • Participar en grupos de trabajo / participar en PADS
  • Participar en dinámicas de reconocimiento
  • Asistencia y participación en la asamblea
  • Ir a reuniones y asambleas de grupos con los que nos relacionamos.
  • Relación con espacios donde nos reunimos (pedir espacio, relación con

    CLD, pedir llaves, limpiar)
  • Comunicación interna (lista, correo)
  • Comunicación externa (blog)
  • Respuesta a demandas externa
  • Dinamización y preparación de asambleas
  • Preparar acciones callejeras
  • Ir a las acciones propias (llevar pancartas, megáfono)
  • Hacer pancarta, comprar material, logística pre-post acción
  • Manifestaciones, contactar antes
  • Redacción de manifiestos
  • Comprar ron miel
  • Gestión económica
  • Cajera
  • Tomar acta
  • Vocería, charlas en asambleas
  • Desarrollar material
  • Hacer comida actos, conciertos
  • Atención cuidado, criaturas de indignadas
  • Mediar en las situaciones de conflicto
  • Fotos
  • Enviar información de propuestas y demandas a la lista
  • Recordatorio acuerdos
  • Proponer temas asambleas
  • Preparar Pad

Cada una presente compartió su experiencia en relación a que tareas había hecho y su experiencia de hacerlas. Por ejemplo, hay tareas glamorosas o no glamorosas. Algunas hicieron mucho de una tarea al inicio pero sin sistema de rotación, lo dejaron. También se habló de las tareas que nos gusta o no nos gusta. Hay tareas más fácil de rotar que otras. En general este ejercicio mostró que cada una había hecho muchas de las tareas.
Se planteó que en FI hay una cultura del cuidado y en relación a esto cada una contribuye pero también es importante cuidarse. A veces en FI nos falta autorizarnos a que las cosas se hagan en otro ritmo, y hacer tareas según sus propios criterios.
Algunas tareas llevan varias tareas por ejemplo en comunicación como lo de twitter, facebook, mantener el blog, difundir correos. Ya algunas compañeras en la asamblea pasada se han apuntado a tomar el relevo con traspaso. Las compañeras no estaban presentes en esta asamblea para hablarlo más.

4. Gestión de los fondos de indignadas
Hay dos cajeras: con una hay €236 y en la otra €114, entre los dos el total es €350.
Estos fondos fueron generados con:
- la campaña y actividades alrededor de 16 Días de activismo contra la violencia hacia las mujeres.
- kafeta
- venta del libro
- anniversario 12M 15M
- contribución de cervezas
Con las charlas se habló hace tiempo que recursos generados con charlas van al bote común. A veces, con una situación especifica y necesidades, puntualmente se decidió que los recursos de una charla iban a una compañera, hablándolo en asamblea.
A través del grupo de vida vivibles han salido precariedad de algunas en el grupo. Hay un caso concreto de viajar a Sevilla para el Economía Feminista en Octubre en Sevilla. 2 o 3 compañeras quieren ir pero no tienen dinero.
Se propuso la auto-gestión del grupo que quiere ir al evento. Por ejemplo se podría plantear generar recursos con bragas FI vendidas en eventos donde se quiere ir o pensar en otras ideas.
Otros puntos: Comida el fin de 20/21 Julio. Se habló de concretar la fecha en doodle.
Próxima asamblea: 24 Julio a las 7 en el parc de Ciutadella, punto de encuentro La Glorieta. El tema de la asamblea es Actualidad desde el feminismo.

viernes, 12 de julio de 2013

Sobre la prohibició del burka: no en nom nostre. Una reflexió feminista des de les companyes de Ca la Dona



Com haureu vist pels mitjans de comunicació, mentre un sector de dones feministes estan realitzant una campanya anomenada #burkamutila, a favor de la prohibició de l’ús del burka als espais públics, el govern de la Generalitat s’està plantejant efectivament prohibir el burka, sota l’argument de la seguretat ciutadana.

El 2010, en el procés de les eleccions del moment, es va produir ja aquest debat. La Rimaia resumeix bé els arguments contra la prohibició del burka en el text que trobareu en aquest enllaç. Aquell any, el Consell Nacional de Dones de Catalunya va aprovar el posicionament que podeu llegir aquí.
En tot cas, avui i aquí, ens sembla important remarcar que des dels feminismes és difícil justificar un alliberament obligatori (concepte contradictori en si mateix) de cap dona. Dones a les que, a més, dubtem que sel’s hagi preguntat res, donat que se les victimitza i no se’ls hi reconeix una veu pròpia.
És cert que les que escrivim això no en duem, de burka (ni tampoc talons d’agulla, ni mantellines per entrar a missa, ni pantalons que no ens deixen respirar -bé, a vegades si).

Les que escrivim això treballem per eradicar tot allò que suposi una limitació a la nostra llibertat, un control dels nostres moviments, del nostre cos. Però sempre des del respecte a la veu, la decisió i el procés personal de cada dona, sense victimitzar-nos.
En tot cas, estiguem alerta per si alguna dona, qualsevol dona, necessita del suport d’altres dones per a sortir d’una situació de violència, si és el cas. I estiguem alerta també per a sentir les voluntats i els desitjos de les dones que no són com una mateixa.

No volem la prohicició del burka. Diem prou a les imposicions, vinguin d’on vinguin: del marit, de l’esquerra, de la dreta, dels governs, de les religions, de les modes o de les amigues que ens volen salvar.
Volem dret a decidir, autonomia sobre el propi cos, relacions lliures i igualitàries, i una major mediació femenina en el món.

I si l’argument de la seguretat és realment en el fons d’aquest debat (cosa que dubtem), què dir d’un Estat (català, espanyol o d’arreu del món) que desconfia sistemàticament de la ciutadania ? El fet és que uns governs cada cop menys democràtics ens tracten de forma cada cop més vigilant, restrictiva i autoritària. Estiguem atentes perquè aquest estiu, a més de la possible prohibició del burka, pot caure sobre totes nosaltres com una gran llosa la reforma del Codi Penal.

jueves, 11 de julio de 2013

SOPAR DE TRAJE i de GALA- Cantina feminista : Dijous 11 de juliol en Ca la Dona

El grup de treball de Vides Vivibles us convida aquest dijous 11 de juliol de 2013 a les 21h a Ca la Dona a un fantàaaaaasstic...
 
....SOPAR DE TRAJE i de GALA- Cantina feminista
(yo traje esto, tu trajiste lo otro...y todas nos pusimos guapísimas para celebrar que estamos juntas) 

Hi haurà còctel de benvinguda per a les que arribeu puntuals!!! i compartirem el que haguem cuinat cadascuna per la ocasió

Presentarem la proposta de tontina /cantina feminista que ens agradaria engegar i en parlarem plegades.

Què es la tontina?
Es un sistema d'estalvi cooperatiu basat en la confiança i la relació entre dones, que practiquen les dones africanes i llatinoamericanes, tant als països d'orígen com aquí,  i que també practiquen dones autòctones. Teniu més informació a l'arxiu adjunt que acompanya aquest missatge i també podeu llegir aquesta entrevista que la Gemma G. Fàbrega de la Directa li va fer a la Remei Sipi, del grup de dones equatoguineanes E'Waiso Ipola: http://www.cgtcatalunya.cat/spip.php?article4536#.Udu4yqzNTAk

Com ens imaginem la tontina feminista?
La idea és unir forces partint de que tenim situacions vitals i econòmiques diferents entre nosaltres i generar un sistema d’estalvi col·lectiu que ens ajudi a afrontar-les i crear un espai de trobada mensual on  poguem enfortir la confiança i la relació entre nosaltres; compartir les necessitats i precarietats, i també els recursos i les estratègies que posem en pràctica per afrontar-les.Ens agradaria que la part menys important siguin els diners.

Volem posar en pràctica un dels objectius que ens vam marcar com a indignades a la sortida de reflexió a la Kusturika  el desembre de 2011 de generar xarxes de suport mutu entre feministes i dones properes.

Aquesta és una proposta oberta i per a imaginar i construir entre totes si volem. Us esperem el dijous a les 21 per parlar-ne!

Salut, alegria i vides vivibles!!!!


Proposta orden del día Asamblea Feministes Indignades 14.07.2013

El grupo de Vidas Vivibles se encarga de la dinamización de la próxima asamblea cuyos objetivos serán visibilizar los trabajos que hacen falta para que FI funcione, establecer criterios sobre la gestión de los fondos que hemos ingresado por algunos trabajos que han sido remunerado, y debatir sobre cómo funcionaremos para gestionar futuros ingresos y gastos que tengamos.

El orden del día de la reunión será el siguiente:

- Breve presentación del trabajo del grupo Vidas Vivibles. 30 min.


- Dinámica sobre nuestra relación con el dinero y el reconocimiento. 30 min.


- Bloque I. Los trabajos para que FI funcione. 40 min.


- Bloque II. Gestión de los fondos de indignadas. 40 min.


Esperamos que vengáis, estará interesante